¿Qué es guanara art?

Somos una idea que surgió desde una mecedora…

a blue chair and a yellow lamp in a white room

Fomentamos

El consumo responsable, la creatividad, el reciclaje y la sostenibilidad en cada una de nuestras propuestas.

Facilitamos

La organización en la lectura, el estudio y el trabajo con opciones más ecológicas, promoviendo un ciclo de vida circular.

Es un poco raro asociar la idea de una papelería con una mecedora y un bebé, ¿cierto? Pues, cuando te vuelves madre o padre, surgen necesidades a las cuales debes buscar de manera ingeniosa una solución. Y es que, creo fielmente, que la ma/paternidad te llena de ingenio y te motiva a usar constantemente la imaginación (es que si no, ya muchos estaríamos en los manicomios).

Un día cualquiera en una madre de 4 meses de postparto (si así como cualquier día de no haber dormido nada, y de estar tan cansada,  como solo una madre lo está) decidí continuar la lectura que había dejado en pausa justo al momento del parto «El marino que perdió la gracia del mar – Mishima». Fue allí cuando, teniendo a mi bebé dormido, con un brazo sosteniéndolo mientras lo amamantaba y el otro cogiendo el libro, sentí una GRAN frustración de no poder marcar las frases que me marcaron de esa lectura porque:

1. No tenía cerca mi estuche con los post it note.

2. Estaba sola y no tenía la posibilidad de pedirle a alguien que me pasara el estuche.

3. Aunque tuviera el estuche solo tenía una mano libre para maniobrar y abrirlo, sacar los post it note y ¿dónde ponía los post it para poder sostener el libro, el bebé, los post it?

En fin era un poco caso perdido poder leer, anotar los puntos más importantes de la lectura todo con una sola mano y pensé ¿Y, si creo una herramienta que me permita tener los post it note y el libro en un mismo lugar y poder utilizarlos con una sola mano? Pues, ese día no dormí dándole vueltas a la idea en mi cabeza.

Después de casi una semana de visualizarlo en mi cabeza, buscar ideas en Pinterest, hacer varios bocetos mentales, me decidí por ir a la papelería más cercana a por cartón, y algunas herramientas para crear un primer prototipo. Con la ayuda de mi esposo, ajustamos un poco la idea inicial y logramos crear esa primera pieza que fue el punto de partida de todo este viaje.

Meses siguientes, pase a desarrollar la idea de manera más estructurada, dándole de nuevo vuelta al primer prototipo, y preguntado a algunos amigos, salió el segundo boceto. Fui al Leroy Merlin a conseguir resina para poder endurecer y crear una capa más resistente del cartón que había comprado anteriormente para que ese segundo boceto fuera más rígido. Estando en la tienda le consulto a un vendedor dónde estaban las resinas y me indica el lugar, al ver el precio la misma le consulté ¿si de casualidad había una más económica?

Y fue en este momento que hubo un antes y un después de mi idea, este chico que me ayudaba con la información de las resinas, me preguntó ¿para qué necesitaba la resina? Le explico que soy un poco de hacer ideas locas, y estaba desarrollando una herramienta que me ayudará a leer mejor, a lo que este chico me dice «te entiendo, soy igual, me encanta hacer cosas de manualidades. Pero ¿por qué no lo haces en 3D con una empresa, ellos te ayudan a modelarlo y te imprimen la pieza que tú quieras?», y en mi cabeza hubo un ¡BOOM!

A partir de allí fue un proceso meticuloso de buscar agencias de impresión 3D en Granada, la ciudad donde vivo, escoger la mejor y empezar con la siguiente fase. La fase de intentar materializar mis ideas en un papel y que se transformen en una realidad (no se imaginan lo emocionante que fue). Hacer miles de bocetos, medidas, diseños en 3D decir sí, no, este sí, pero con esto no, este no, pero con esto sí, y tener la primera pieza en mis manos.

Después de casi un año, de probar, mejorar, reconstruir, replantear, imprimir, mejorar, llego el que sería el modelo definitivo para el testeo. Ese modelo fue el que nos permitió llegar a las primeras personas que lo usarían con la finalidad de darnos sus observaciones y mejoras, y de esa manera realizar el modelo que se pondría a la venta, que posiblemente es el que tienes ahora en tus manos.

Menuda historia no, pero ahí no acaba todo, la sección de La Empapelada, viene de la mano a una pasión que he tenido toda mi vida. El amor por la papelería, las agendas y la organización, soy una persona que puede invertir mucho dinero en este mundillo, pero, tras pasar por una transformación en mi vida en la cual intento cada día desde hace unos 7 años disminuir la generación de residuos en cada uno de los ámbitos de mi vida, pensé ¿por qué no hacer lo mismo con esta pasión? Y allí surgió la idea de hacer mis propias agendas y de compartir esta oportunidad con otras personas que también se identifiquen conmigo en este aspecto.

Porque sí, también hay que ser responsables de nuestras acciones y tomar consciencia, a veces es mejor hacernos de la vista gorda y oídos sordos PEEEERO, la realidad es la que es y no podemos ocultar lo que sucede en este planeta que es nuestro hogar. Tengo un hijo pequeño al que le deseo fervientemente que pueda crecer y experimentar todo lo que yo he podido en este mundo, bañarse en mares hermosos, ver peses y arrecifes de corales limpios y vivos, ver aves y animales en los bosques y las montañas.

Y si no somos capaces de abrir nuestros ojos y entender que tenemos un papel como responsables y como solucionadores de este problema, jamás habrá cambios. Sumando pequeños cambios, creamos grandes soluciones.

Gracias por haber llegado hasta aquí, de todo corazón, deseo que este espacio lleve luz, amor y entendimiento.

¿Por qué el nombre Guanara?

El nombre surgió por uno de los animales más hermosos que a mis ojos existen en este planeta, la Guacamaya. Y es que el país en el que nací está lleno de estas hermosas aves, y en la ciudad donde viví puedes verlas por doquier por las mañanas y en los atardeceres. Venezuela es un país que tiene una riqueza en flora, fauna y cultura maravillosa y quise conmemorar eso en mi proyecto. Guanara es el nombre que los indígenas Pemones le otorgan a esta ave en su lengua pemón y de alguna manera busco mostrar la belleza que ambos mundos pueden ofrecer.  

Nuestra misión y valores

Tenemos como misión

Ofrecer productos de papelería innovadores, ecológicos y artesanales que mejoren la experiencia de lectura, estudio y organización. A través de materiales reciclados y procesos sostenibles, buscamos fomentar el consumo responsable y la creatividad, brindando herramientas funcionales que se adapten a las necesidades de lectores, estudiantes y profesionales

Nuestra visión es

Convertirnos en la marca líder en papelería sostenible y artesanal, inspirando a una comunidad global de amantes de la organización, la lectura y la creatividad. Aspiramos a transformar la manera en que las personas consumen papelería, promoviendo un modelo de producción y consumo más consciente, con productos de ciclo de vida circular.

sun light passing through green leafed tree

Quiero ser parte

A ver, somos madres y padres y vamos ocupados por la vida, pero bueno un correito a la semana no viene mal para tomate ese café o té nutriendo, tu valioso cerebro con información interesante, ¿no crees?